Volver a: Inicio > Información
Desde su fundación en 1957 la AVE ha estado presente en el desarrollo de la gerencia venezolana contribuyendo a lograr esa visión de una Venezuela próspera, solidaria y justa. Nuestro objetivo ha sido lograr la excelencia en el trabajo gerencial, el cual se ha visto cristalizado en nueve congresos exitosos relacionados con temas de opiniones de los más avanzados líderes tanto en el sector público como privado. La Asociación Venezolana de Ejecutivos es una institución privada sin fines de lucro; de carácter multisectorial, plural, objetiva e interdisciplinaria.
La Asociación se dedica a promover el avance de la gerencia, a través del desarrollo y formación integral de las capacidades gerenciales del ejecutivo,la investigación y divulgación de los procesos gerenciales.
En sus años de trayectoria, comprometida con la excelencia y teniendo como norte la "Gerencia en Acción", la AVE ha cumplido una intensa labor, sirviendo a la gerencia venezolana desde tres centros principales:
Centro para la concertación y acción de los sectores más importantes del país y del continente. El liderazgo gerencial ha sido objetivo primordial de la Asociación Venezolana de Ejecutivos desde su fundación. Por eso ha apoyado y promovido la creación de organizaciones como Dividendo Voluntario para la Comunidad, IESA. Grupo Santa Lucía, Venezuela Competitiva y Programa Cada Empresa una Escuela. Ha colaborado en el proceso de gestación de Asociaciones de Ejecutivos en la provincia.
La Asociación Venezolana de Ejecutivos (AVE), tiene por objeto promover el liderazgo, la ética gerencial y la responsabilidad social a través de la actualización y formación integral de los ejecutivos actuales, y de los que se encuentran en formación, así como la de ser un centro de actualización del conocimiento y de la práctica gerencial, basado en principios de tolerancia y libertad.
Promover el encuentro, la discusión, el intercambio, el desarrollo de conocimientos y redes de las mejores prácticas de gestión privada y pública; con base en la excelencia, integridad y transparencia, para contribuir con el bienestar del país.
Ser un centro de encuentro y referencia en la promoción de las mejores prácticas de gestión privada y pública, con impacto positivo en el desarrollo del país.
José María De Viana
Irwin Perret
Philip Henriquez Universal
Enrique Sánchez
Juan Simón Mendoza, Fernando Bolinaga, Pedro Sosa, Angel Alayón, Richard Obuchi.
Mariam Krasner